Camino a las 1000 Obras Deportivas
- Editor
- 23 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Conoce las nuevas infraestructuras por departamentos de San Juan


En el trabajo que se empezó a desarrollar a partir del año 2015 y con el inicio de la gestión actual, una de las direcciones que alcanzó mayor auge fue la de Infraestructura, que entre otras actividades comenzó a realizar relevamientos en instituciones deportivas de los 19 departamentos. Esto fue con la idea de conocer la realidad actual de los clubes, detectar sus necesidades y ver en qué condiciones edilicias se encontraban. El abordaje territorial se extendió a lo largo y a lo ancho de San Juan. Por eso el trabajo de esta dirección llegó a los 19 departamentos de nuestra provincia.
Esa evaluación fue progresiva, comenzó en el año 2018 con la concreción de obras en algunos clubes de la provincia, incluso en aquellos donde solo había un terreno o escasamente estaba demarcada la cancha. De esa manera se les dio vida a algunas instituciones deportivas, que a su vez iban regularizando su situación jurídica y contable, con ayuda de la Secretaría de Deportes, para dejar sus papeles al día y tener la posibilidad de obtener un subsidio económico. Esto a través de la misma secretaría o en Nación, con programas como Clubes en Obras, Clubes Argentinos o Construyendo Mi Club.
La Secretaría de Deportes, a través de la Dirección de Infraestructura, concretó también grandes obras de infraestructura deportiva. Estas son los 17 techados de canchas de hockey sobre patines, tres de básquet y una en proceso como Del Bono, 14 canchas de césped sintético, un techado de boxeo como el Julio Mocoroa, los estadios La Superiora en Rawson, Enólogo Marcelo García en Pocito, Villa San Salvador en Angaco o el Martha Orellana en San Martín, el Circuito San Juan Villicum, el mejoramiento del Aldo Cantoni, la pista de atletismo sintética Jesús "Ñandú" Morales y el nuevo velódromo techado Vicente Alejo Chancay, entre otras.
Comentarios