top of page
  • Facebook icono social
  • Instagram
Buscar

Cerimedo: "Creo en el talento de los deportistas sanjuaninos"

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 3 oct 2023
  • 8 Min. de lectura

Eduardo Cerimedo se ampara en la militancia y habla de participación público-privada en los eventos, que son generadores de turismo y muchos recursos económicos. Cree en el talento de los deportistas sanjuaninos y no solo en los subsidios como acciones de la secretaría.


Eduardo Cerimedo tiene mucho transito de publicaciones en sus redes sociales//Foto https://www.facebook.com/eduardocerimedo/


Qué pasó Eduardo; mucha militancia.


Sí. La verdad que después del 14 de mayo y recordando que fue mi primera campaña, habia muchísimo entusiasmo, pero después de esa fecha cuando postergaron la elección de gobernador, hubo que tomar una decisión, logramos cambiar la capital y decidimos acelerar a fondo para apoyar Marcelo Orrego y Fabián Martin y ser protagonista del Cambio en San Juan. Y se decidió también salir de Capital, colaborar donde nos necesitaban y aqui estamos, ya porla cuarta elección y aspirando a ser parte de la quinta en el ballotage.


¿Qué te dice el vecino?


Mirá, yo veo que nos están empezando a reconocer mucho más. Lo hacen por las redes o spots pero ahora también en la calle. Tengo muy buena onda con la gente, porque soy el mismo de siempre y voy a mantenerme así, Me gusta mucho hablar con la gente; aprendes mucho de eso: Marcelo Orrego siempre dijo eso también; hay que ser el candidato que más camine y mas escuche. El cara a cara con el vecino no tiene comparación alguna.


Decís voy a ser el mismo de siempre: Pero hoy se habla de que serás el próximo Secretario de Deportes.


Es una sensación distinta, porque yo estoy en los equipos técnicos, en las mesas del deporte. Inclusive antes de ser candidato participaba de los equipos técnicos y hay gente muy capaz. Cualquiera de los que está en esa mesa pueden serlo, estamos unidos y trabajando en los lineamientos de la nueva gestión. 

Lógicamente que sería un orgullo y un honor poder serlo y me hace sentir muy orgulloso cuando la gente me dice que voy a ser yo, ese reconocimiento para mi es muy importante, porque significa el reconocimiento a una trayectoria y a un compromiso que asumimos para Cambiar San Juan, cuando habia mucho miedo de involucrarse.

La gente me lo dice en la calle y es muy lindo y gratificante.

El tema es que se me nombra una vez por semana y tiene que ver con la ansiedad de saber quién será, perdimos la costumbre de las transisiones, gobiernan hace 20 años.

Soy ExPresidente de la Federación de Triatlón, Presidente de la Cámaras de Gimnasios, Profesor de Educación Física y fui Candidato a Intendente de la Capital, vivo rodeado de Deporte, pero hoy, estamos concentrados en las elecciones nacionales y eso debe decidirlo Marcelo. Estoy con mi equipo dónde nos necesiten.


¿Y si se te necesita en deportes cómo seguiría la revolución deportiva?


Creo que la Revolución Deportiva debe cambiar a la Evolución del Deporte, y a decir verdad para mí, la Secretaría de Deportes se transformó en una "secretaría estatal de eventos". . Esto lo hemos charlado mucho en las mesas de deportes que componemos, dónde nadie está en contra de los eventos deportivos, y el derrame económico que genera un evento, pero lo que si objetamos es la transparencia en los números y la casi nula participación privada. Nadie sabe cuánto cuestan las cosas: La Vuelta  a San  Juan, el Súperbike y si hay o no participación de los privados y de que manera. 

El estado, muchas veces, genera un gasto ineficiente, el privado, genera inversión, trabajo y desarrollo económico,


Lo ven así, como gasto, porque la respuesta del oficialismo es inversión


Porque ellos son estatistas, estatizan todo, yo prefiero que se creen empresas, que se cree trabajo genuino, que haya gente que viva de eso y que hayan sponsor y esa plata que gasta el estado en todo ello pueda ir a otras necesidades que tiene la gente. Esto lo analizo como ciudadano no como político. A nadie le molestan los eventos y la importancia de las cámaras hoteleras, gastronómicas y el comercio que es muy redituable con los eventos; el tema central es que no sabemos cuánto cuestan. Hay que hacer un mix de eventos, están los que sin la ayuda del estado no se pueden hacer,  pero también habrá eventos privados,  que no generen gastos al estado y que el estado colabore con logistica, infraestructura, recursos humanos, etc. No se está descubriendo América con esto. Hay que dejar de ser una secretaría de eventos y ser una secretaría que promueva el deporte, sobretodo en las bases.


Se instaló una mirada de Fabián Martín que se aleja del deporte. ¿Por qué?


Te voy a contar algo de Fabián y es que cómo yo tenia bloqueada desde el año 2018 la Federación por ser opositor: recibimos un solo subsidio en 2018 en dos partes. Rendimos la primera y cuando la rendíamos recibíamos la segunda; nunca se nos pagó. Y figuramos como deudores de algo que nunca cobramos. Todo político, obvio, Así que para organizar eventos, recurrí a los intendentes para organizar carreras y el primero en ayudarnos fue Fabián Martín y con la dirección de deportes de Rivadavia, Santiago De La Torre y Martín, pudimos organizar dos triatlones y cerca de seis Duatlones, y uno fue Copa Nacional. Entonces no digan que no le gusta el deporte porque yo sé cómo labura Fabián Martín. Todo es mentira. Inclusive en 9 de Julio hicimos grandes competencias con la ayuda de Gustavo Nuñez y su director de Deportes, Prof Martin Riveros.

La Secretaria tiene  grandes recursos, con poco control, pero no se ve reflejado en ayuda y desarrollo para el deporte local, sino evaluen los resultados de los Binacionales en los últimos 6 años


Se dice que el 1,9 por ciento del PBI


Se dice y es lo que sale en el presupuesto pero cuántas veces llamaron a la ministra de hacienda para fondos extras? No sabemos esos números, no se sabe cuánto cuesta nada. Cuánto costó Argentina vs Brasil. No estamos en contra, pero muchos ciudadanos nos gustaria saber, si,  el modelo de eventos que considero más viable es el del Ironman, por eso luché 7 años para traerlo.

¿Por qué?

He competido muchísimo, he viajado por las ciudades más grandes del mundo, he corrido 34, incluido 2 mundiales, y he visto cómo  desarrolla las ciudades: te traen 1200 atletas con dos o tres personas más de promedio, igual que el XTERRA, que viene gente mínimo tres, cuatro días o mas a la provincia, gastando y consumiendo de 30 a 50 dólares por día por persona y lo recuperas solo en ingresos brutos y el estado allí hace logística y un canon por traer el evento. Esto es lo que yo potenciaría, privados que generen eventos, den trabajo y dejen un derrame económico a la provincia.


¿Cuántas personas hay en la mesa de deportes?


Somos quince aproximadamente hasta ahora. Y trabajamos para mejorar las cosas y que haya una evolución deportiva. En la mesa somos; Santiago De La Torre, Pichu Riveros, Miguel Blanquier, Juan Sansó, Pablo Tabachnik, Panchito Velazques, el Tano Montaña, Juan José Dubois, Leandro Fernández, Roly Tello, Amelia Zavalla, entre otros . Mucha gente con muchísima experiencia de campo,  de escuelitas de iniciación deportiva, de gestión en las direcciones de deportes en los Municipios. Hay experiencia, capacidad, gestión y sobretodo, buena gente

¿Me decís que la estructura del deporte social se mantendría sin inconvenientes si vos sos Secretario de Deportes?

Esas son políticas municipales que hay que potenciar, el deporte social y sobretodo en Adultos Mayores es importantisimo. El concepto principal es que las cosas bien hechas hay que mejorarlas y darle continuidad, lógicamente con la impronta de nuestro gobernador que siempre habla de la importancia fundamental del deporte en nuestra sociedad. 

Despues, hay tiempo para saber quién puede ser el nuevo secretario de deportes, hoy hay que enfocarse en que San Juan y nuestro gobernador tenga a Emilio Achem y Marcela Montaña en el Senado y Nancy Picón y Enzo Cornejo en la Cámara de Diputados y que Patricia Bullrich sea nuestra Presidente.

Esto es fundamental y es completar el Cambio para San Juan que iniciamos el 14 de mayo en Capital y el 2 de Julio en la Provincia.

El 22 de Octubre tenemos que completar la tarea


Se realizará la 40ta Vuelta Internacional a San Juan?


Ya los tiempos y plazos no dan, pero primero habría que saber cuánto cuesta; dicen que muchos millones de dólares,  también habría que ver las rendiciones de cuentas y si las necesidades de los sanjuaninos pasan por un evento faraónico . 

Lamentablemente, la trasparencia y la rendición de cuentas en las últimas décadas en San Juan no ha sido una costumbre.  Pero volviendo a la Vuelta, a  mi me gustaba con equipos locales, nacionales y selecciones sudamericanas, es más, hice una vuelta como entrenador/auxilio, cuando ibamos en las motitos con las ruedas en las manos, eran otras épocas, pero eran hermosas y más emocionantes.


Estuviste en el Maratón San Juan. ¿Esa será la bandera de tu gestión, si fueras el elegido?

La Secretaría debe dejar esa imagen de Secretaría de Eventos, pero Si, sería un modelo de eventos a imitar creo. Y la realidad es que siempre voy a apoyar al privado que es el que arriesga. El estado tiene que colaborar para que el privado genere negocios, trabajo y eventos de jerarquía. La Maratón San Juan ha crecido muchísimo: Y si me consultarán, le diría a los organizadores que deben lograr evolucionar para que se haga la media Maratón una fecha y la Maratón mes y medio, dos meses después, cómo es la en CABA. Así fomentariamos más turismo. El turismo deportivo es algo que en el mundo funciona y muy bien. Y San Juan tiene un potencial enorme para desarrollar la industria de eventos deportivos por sus características únicas, su clima y su logística fácil para cualquier organizador.

Tambien creo que los sanjuaninos somos muy pero muy buenos anfitriones y que siempre lo destacan los visitantes y hay que potenciarlo, pero también debemos mejorar, como dijo siempre Marcelo, en conectividad, generar nuevos emprendimientos, e inversiones de calidad para brindar más y mejores servicios y comodidades al turista.

¿Y la Ciudad Deportiva?

Le falta la Pileta de 50metros cubierta, es una deuda pendiente, como así también la cancha de agua de hockey césped (complicada por la crisis hídrica) y el estadio de gimnasia deportiva, pero sin duda es muy lindo ese proyecto y ambicioso, pero siempre dije que está muy lejos para el deportista. Es complejo ir hasta allí en bicicleta por la Ruta 40 y es un problema, pero ya está hecha y hay que aprovechar toda esa infraestructura y darle uso.

Pero también hay que potenciar La Granja, que con unos dormis para atletas de departamentos alejados y algunas cositas más, puede llegar muy lejos y ser un polo deportivo por excelencia, una especie de Cenard Provincial.

Se habla mucho, creo erróneamente, de alto rendimiento y nosotros vemos a un Matías Sánchez que llegó por talento y formación desde niño en un club que respira competencia, no por apoyo de una Secretaría. Estoy seguro que para tener más Matías Sánchez, en cada deporte, hay que apoyar al desarrollo deportivo, ampliar la base inferior de la pirámide deportiva y Capacitar muchísimo a los formadores, esto es fundamental.

Tenemos que volver a las bases del deporte y a la Educación de Calidad de los Profesores y Entrenadores,

¿Y los clubes y las ayudas a los clubes e instituciones?

Mirá, no todos, porque no es bueno generalizar, pero muchos dirigentes y federaciones se han acostumbrado a pedir un subsidio a la secretaría como una de las únicas maneras de conseguir recursos. Eso va a ser un problema a futuro. Tiene que aparecer el privado. No puede ser que hayan clubes haciendo solo un caminito siguiendo un expediente para conseguir recursos, como si no hubieran otros medios. Deben volver a ser protagnistas las comisiones de padres, los amigos de los clubes, los emprendedores, los sponsors. ¿Dónde Están? Tienen que aparecer los privados.

También considero que la categoría de Secretaria de Estado habría que mantenerla, pero eso debe definirlo Marcelo Orrego y creo que va a haber un mensaje claro de austeridad y reducción de cargos políticos.

Hay que saber también que la gente votó Seguridad, Educación y Salud principalmente y un cambio de estilos, más cercano al ciudadano, más humano, como siempre dice Marcelo, un Cambio con Certezas.

Clarísimo; Gracias.

Gracias a vos



 
 
 

تعليقات


@2020 by El Deportivo creado por  Wix.com

bottom of page