top of page
  • Facebook icono social
  • Instagram
Buscar

Cómo reaccionó el deporte a la gripe española de 1918

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 22 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

La desesperada lucha del mundo contra el nuevo coronavirus recuerda a la batalla de comienzos del siglo pasado frente a la gripe española , por lo que la agencia AFP examinó algunas situaciones de cómo afrontó el deporte la pandemia de 1918.



Barcelona, en 1918, durante la gripe española


Española... solo en el nombre Se estima que mató a 50 millones de personas e infectó a cerca de 500 millones , por lo que está considerada la pandemia más mortífera de la historia. El virus se extendió por todo el planeta, pero erróneamente fue conocida como la gripe española. En plena Primera Guerra Mundial, la censura de la información fue menor en España, neutral en aquel conflicto, lo que generó la falsa impresión de que el país europeo había sido el epicentro de aquella crisis sanitaria. Un fallecido en el hockey El playoff final de la National Hockey League de 1919, que disputaron Seattle Metropolitans y Montreal Canadiens fue suspendido antes del sexto y definitivo partido después de que algunos jugadores canadienses cayeran enfermos. Uno de ellos, Joe Hall, falleció después de caer desplomado en el hielo en el quinto partido, mientras que el propietario de la franquicia, George Kennedy, moriría en 1921 como consecuencia de algunas complicaciones de salud derivadas de la gripe española.


Ese año la Stanley Cup se quedó sin campeón, algo que sólo volvería a ocurrir en la historia en 2005 , en una temporada perdida por los conflictos laborales. La NHL espera poder reanudar la temporada ahora suspendida para coronar a un campeón. El nacimiento de la leyenda Ruth La gripe española y la guerra contribuyeron al nacimiento de la leyenda de Babe Ruth como bateador de béisbol. La enfermedad fue introducida en Estados Unidos por las tropas que habían luchado en Europa. A pesar del difícil contexto, se disputó una versión acortada de la MLB y de la Serie Mundial. En marzo, Ruth, el mejor lanzador de los Medias Rojas, tuvo la oportunidad de jugar como bateador , logrando cinco jonrones en un entrenamiento para los soldados en un campo militar en Arkansas. Sobrevivió a dos infecciones de la gripe española ese año para llevar a los Medias Rojas al título. En su primer episodio de la enfermedad tuvo que ser hospitalizado de urgencia, originando rumores sobre su supuesta muerte. Ampliamente considerado como el mejor jugador de béisbol de la historia, ganó siete veces la Serie Mundial. La temporada 1919 fue señalada por contribuir a un segundo brote mortífero de la epidemia, siendo una de sus víctimas más ilustres Silk O'Loughlin, un reputado juez de la liga de béisbol. Chelsea sumó un trofeo El campeonato inglés de fútbol fue suspendido durante los años del conflicto armado, pero se mantuvieron las competiciones regionales. En 1919, en pleno avance del invasor invisible, el Chelsea ganó un trofeo. En la web de los Blues se destaca que 36.000 espectadores presenciaron en Highbury la victoria 3-0 sobre el Fulham, en un partido que se disputó pese a que dos jugadores, Tom Logan y Harry Ford, "fueran escoltados por la 'Spanish Lady'" , apodo con el que se conocía la enfermedad. Ambos se recuperaron, a diferencia del extremo escocés Angus Douglas, que murió con 29 años. Otros jugadores que fallecieron como consecuencia del virus fueron el delantero del Newcastle y Nottingham Forest Jack Stanley Allan (después de regresar de la guerra) y el extremo del Gainsborough Trinity Johnnie Pattinson. Un cuarto de millón de británicos murieron durante la pandemia, que pese a no estar erradicada por completo en septiembre de 1919, no impidió el regreso en esa fecha de la liga inglesa Barcelona desafió la suspensión Entonces, como ahora, la Liga española fue suspendida, al igual que otros grandes campeonatos europeos. Pero según el diario Marca, el presidente del FC Barcelona Joan Gamper desafió el confinamiento, participando el club en el Campeonato Catalán que comenzó en octubre de 1918. Gamper encabezó un grupo contestatario a las medidas sanitarias de las autoridades, que instaban "a la suspensión de los partidos de fútbol, al cierre de teatros y cines y a la puesta en marcha de medidas de higiene pública generalizadas". Los Juegos, símbolo de la victoria El nuevo coronavirus obligó a posponer los Juegos de Tokio 2020 al año próximo, aunque esta misma semana un experto virólogo japonés se mostró "pesimista" sobre la posibilidad de que se puedan celebrar en 2021. No hubo ese problema en 1920, ya que los Juegos disputados en Amberes fueron el reflejo de que se había derrotado a la gripe española y la competición se pudo celebrar sin problemas. Fuente AFP/La Nación

 
 
 

Comments


@2020 by El Deportivo creado por  Wix.com

bottom of page