top of page
  • Facebook icono social
  • Instagram
Buscar

Opinión: Demasiadas batallas; chiques

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 10 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Por Eduardo Rojas

La presión del círculo rojo, Cristina, Kicillof y la Cámpora, obligaron al profesor Alberto a iniciar su clase marcando terreno: “La crisis ya la teníamos desde el 10 de diciembre”.



Caricatura de Pancho Cajas / El Comercio

Alberto recibió un país quebrado y endeudado ilegalmente. Deuda contraída por Macri para financiar su candidatura y perpetuarse. El país. 40 por ciento de pobres. Pero Macri recibió un país con 32 por ciento de pobres.

Quizás para el profesor la historia no es su fuerte: Argentina viene endeudándose desde hace doscientos años, y las crisis no son la excepción sino la norma. Luego de los milicos la mayor parte de los gobiernos en democracia fueron peronistas, y no parece habernos ido muy bien a pesar de sus intentonas. La historia evidentemente no es el fuerte de Alberto.

El comandante del naufragio mundial llamado COVID-19 hizo campaña política ayer con los argentinos: dando señales al círculo rojo y a la oposición dispersa. No dio señales del capitán que está por encima de las tormentas, más bien nos mostró sus temores y su falta de poder hacia el interior del movimiento peronista, que es un barco que parece tener dos capitanes. Puso mucho énfasis en criticar a los que “lo quieren hacer caer en la dicotomía salud- economía” esperanzándonos a los que queremos ver señales claras sobre la economía de guerra y de post guerra que nos propone el capitán. Y nada...no dijo nada de economía. Nada.

Luego dijo: “No hacemos las cosas sin ton ni son, tenemos un plan”. Y nos volvimos a esperanzar. Y no dijo nada...no mostró su plan.

A veces pienso que la condición de "pelotudos" nos durará toda la vida. Después de cátedras como las que viene dando, que bien podría darnos uno cualquiera del comité de expertos, siento que seremos eternos pelotudos. Porque no nos dejan de tratar de tales. Un presidente debería estar un escalón más alto en una situación como la que estamos viviendo. O dos.

Pero asistimos a un capitán que enfrenta una tormenta inesperada y a un motín interno. Nos espera una Argentina que podría llegar a tener un 60 por ciento de la población bajo la línea de pobreza cuando esto acabe.

Alberto se encuentra en un momento histórico desde lo político. Una situación ajena, como una pandemia, una sequía, una inundación o un terremoto puede hundirte o transformarse en un trampolín político que te catapulte a la gloria eterna. Hoy el profesor tiene hasta la oposición laburando codo a codo. Y gran parte de la opinión pública aun lo banca. No parece pasar lo mismo hacia el interior del barco. Es el momento de librar varias batallas. Pero hay que saber cuáles dar y en qué momento. Mientras los chicos y chicas K no se ponen de acuerdo; a nosotros se nos va la vida. No nos vengan con batallas chiques. Porque ya algo aprendimos. Hablemos en serio, y hablemos bien, señor presidente. *Opinión Eduardo Rojas/Actualmente investiga y escribe Atahualpa; Una Historia.

 
 
 

Comentarios


@2020 by El Deportivo creado por  Wix.com

bottom of page