El Deporte Da Vida
- Editor
- 5 may 2020
- 2 Min. de lectura
La Secretaría de Deportes innova con el programa de donación de sangre “El Deporte Da Vida” conjunto a las Federaciones y ligas deportivas de San Juan.
En una nueva propuesta de la Secretaría de Estado de Deportes, a través de las Federaciones, Asociaciones, Uniones y Ligas Deportivas con el fin de poder ayudar en esta pandemia de COVID-19 que afecta a todo el mundo y nuestra provincia no es la excepción. Por ello, se armó el programa de donación de sangre con el objetivo de aportar ayuda a los distintos ministerios. En esta ocasión, la acción solidaria será para Salud Pública, en la reposición para el banco provincial de sangre, que en este momento se encuentra en peligro debido al flagelo del coronavirus.

El objetivo principal propuesto por las distintas federaciones deportivas de la provincia de San Juan, es concientizar sobre la trascendencia social de la donación de sangre voluntaria y habitual, tomar conciencia sobre la importancia de la donación, para salvar vidas a personas afectadas por accidentes o por enfermedades y que requieran algún componente de la sangre. Se busca generar la cultura de la donación, y convertirla en un hecho habitual en la vida de los ciudadanos.
De esta forma, en primer turno, los distintos deportistas sanjuaninos voluntarios, pertenecientes a las diferentes federaciones, asociaciones, uniones y ligas deportivas, formaran parte de una gran acción solidaria para la campaña de donación de sangre. Se cuenta con un número no menor a 50 deportistas, que durante el transcurso de esta semana, realizarán su donación. El sábado 9 de Mayo será el turno de los distintos deportistas de Alto Rendimiento, deportistas de desarrollo y deportistas de selecciones, que participan de los programas de la Secretaria de Deportes. De esta manera el deporte hace su aporte a la Salud Pública, bajo el lema “El Deporte Da Vida”.
Los requisitos generales para formar parte de la donación, responden a las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través del IPHEM, Instituto provincial de hemoterapia, tales como:
gozar de buena salud
el donante debe ser mayor de 16 años
peso mínimo 50kg
presentar DNI (excluyente)
sentirse bien el día de la donación
desayunar sin grasas y tomar abundante líquido antes y después de donar
NO haber recibido transfusiones en el último año
NO haber consumido drogas de ningún tipo
NO haber tenido relaciones sexuales de riesgos
NO haberse realizado tatuajes o piercings en el último año.
En caso de tomar alguna medicación, o tener alguna duda consultar a los siguientes números del IPHEM, TEL 4223571 o WhatsApp 264-4170406.
El programa se divide en dos lugares, con días y horarios.
Lugar: IPHEM
Dirección: Rivadavia 728 este entre Rawson y Güemes.
Días y horarios: de lunes a viernes de 10:30 a 12.
Lugar: Estadio Aldo Cantoni (sala de prensa)
Dirección: San Luis y Urquiza
Días y Horarios: sábados de 9 a 13.
Comments