top of page
  • Facebook icono social
  • Instagram
Buscar

El impacto de la pandemia en la prensa

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 14 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Por Pepe Cerezo// Puede resultar un tanto temerario, en plena pandemia y con los pocos datos de los que disponemos, analizar la situación actual y hacer previsiones de cómo afectará al ecosistema de los medios de comunicación.



Campaña y mensaje unísono de todos los medios de comunicación de Argentina



Pero si queremos establecer ejes sobre los que trabajar, hay que intentar prever mínimamente cómo influirá esta crisis en las tendencias que ya venía mostrando el sector. Sin lugar a dudas, algunas de estas se harán más patentes a corto plazo dada la crítica situación económica de la que saldrán las empresas y otras se irán consolidando a medio plazo como consecuencia de cambios estructurales en la sociedad.



Parece evidente que el mundo en su conjunto cambiará en muchos aspectos y que la digitalización ayudará a esta transformación. Tendencias que ya percibíamos simplemente se acelerarán. El mundo post COVID-19 será más digital y menos físico, se replantearán las organizaciones y los modelos de negocio.


Ya podemos constatar que la pandemia está tendiendo consecuencias inmediatas y, sin duda, habrá otras a medio y largo plazo más difíciles de prever. Entre otras podemos destacar las siguientes:


A corto plazo:

  • Aumento del tráfico digital

  • Caída de la publicidad

  • Cancelación de eventos

  • Interrupciones en la venta y entrega a domicilio de las ediciones impresas

  • Impulso de nuevos productos digitales

  • Aumento del teletrabajo y flexibilidad laboral

  • Recesión económica con los correspondientes

  • ERTES y ERES



Histórica Tapa El Deportivo edición papel fechada el 19 de Marzo de 2020


A medio y largo plazo:

  • Consolidación de los entornos digitales frente a los físicos (web vs papel, presencial vs online, streaming vs lineal, etc.)

  • Cambios organizativos profundos (flexibilidad, nuevos modelos de relación contractual, etc.).

  • Modelos de negocio orientados al reader revenue y al B2B.

  • Concentración sectorial: más fusiones y adquisiciones

*Pepe Cerezo, director de Evoca.



 
 
 

Comments


@2020 by El Deportivo creado por  Wix.com

bottom of page