top of page
  • Facebook icono social
  • Instagram
Buscar

Hay que seguir construyendo desde las bases deportivas

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 22 ene 2024
  • 3 Min. de lectura

El Secretario de Deportes Pablo Tabachnik habló con Diario El Deportivo: ciclismo, apostar a más eventos y construir la pirámide deportiva.




Pablo Tabachnik acompañando de la Intendenta de la Capital Susana Laciar. Linea de meta Grand Prix Estadio Aldo Cantoni.


¿Cuando Orrego dijo el deporte es una marca te dio la impresión que muchos esperaban esas palabras?

Nuestro Gobernador ha dejado bien en claro que el deporte en la provincia es una marca, bien sanjuanina, y es política de estado, por lo cual se lo agradecemos quienes vivimos y respiramos deportes y en función de esa idea y esa línea de trabajo es que estamos y vamos a seguir acompañando en este caso al ciclismo y a todos los sanjuaninos que viven esta pasión del Grand Prix.


 ¿Este acompañamiento se amplía?

Sí. Cómo acompañaremos a todos los eventos e instituciones para que haya mucho deporte en la provincia; porque el deporte trae innumerables beneficios, desarrollos en las personalidades, compañerismo, respeto de reglas, etc etc.

¿Te sorprende la cantidad de público presente?

Nosotros como todos los sanjuaninos respiramos ciclismo, más allá de que uno sea cercano, nos encanta la cantidad de gente y nos sigue sorprendiendo desde el Giro de Sol para acá y el prólogo ayer en Rivadavia con importantes cantidad de sanjuaninos. Es un acompañamiento permanente del público a esta disciplina: Por ahí que vengo de un deporte mucho más pequeño me parece espectacular con todas las letras y qué mejor que acompañar desde el sector público este entusiasmo que muestran los sanjuaninos.

¿Crees que volveremos alguna vez a la época dorada de los deportistas sanjuaninos?

Por ahí plantearse objetivos que tienen que ver con nostalgias de tiempos pasados no sé si es la mejor opción: Seguramente todos los que vivimos el deporte, lo que queremos es que los deportistas locales tengan proyección internacional, que puedan cumplir sus metas y objetivos, me parece que esa semilla hay que plantarla hoy, regarla mañana en cuatro años y así quien suceda siga regando para que en algún momento veamos esos frutos y quizás tengamos algo de presencia internacional: El deporte ha cambiado mucho, se ha profesionalizado, han cambiado los paradigmas y hay que seguir construyendo desde las bases deportivas pensando en el futuro y desde ahí el camino me parece se hará más fácil si tenemos amplias bases deportivas en la provincia.

¿En las VillasOlímpicas te has cruzado con mucho de esto; cómo vamos a aquello entonces: Sobre las bases?

 

He tenido la suerte a través de mi carrera deportiva de ver distintos modelos de políticas deportivas, conocer otros escenarios y otros deportes, de interactuar con gente del mundo del deporte y mucho antes que me tocara ser funcionario uno siempre tiene sus ideas y pienso y opino que si amplias la base y la famosa pirámide deportiva y si uno hace que las bases sean realmente amplias y que le deporte llegue a todos los lugares de la provincia y aun pudiendo tener errores la pirámide se construye de la misma forma y podremos ver los frutos.

*Pablo Tabachnik es un emblema del olimpismo sanjuanino sobre Tenis de Mesa. Se retiró a los 44 años en 2021, cosechando 14 títulos a nivel nacional. Participó de siete Juegos Panamericanos con el logro de seis medallas, cinco plateadas y una de bronce. Tuvo tres participaciones olímpicas: Sídney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008.

 
 
 

Kommentare


@2020 by El Deportivo creado por  Wix.com

bottom of page