Psicología en período de aislamiento
- Editor
- 13 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 abr 2020
Debido a la pandemia que azota al mundo, la Secretaría de Estado de Deportes, por intermedio de su staff de psicólogos del Área de Salud, establece una serie de puntos para poner en práctica en tu hogar.
Uno de los profesionales a cargo, el Lic. Gustavo Bueno, nos cuenta la importancia de poner en práctica los siguientes ítems: “Hay que tener en cuenta estos puntos que brindamos ya que estamos pasando por un momento de cambios de rutina abruptos, situación de encierro, la falta de contacto físico y convivencia las 24 horas, lo que genera sensaciones, pensamientos y emociones desagradables esperables al contexto actual; aunque en su mayoría difíciles de afrontar y transformar”. El proyecto cuenta con el trabajo de otra psicóloga, en este caso la Lic. Ana Laura Alba, quien ayuda a superar este flagelo que afronta la sociedad.

Lucas Masman atleta sanjuanino//Foto Alejandra Melideo
Los puntos a tener en cuenta
Conservar una rutina, que nos mantenga ordenados en el día a día:
Respetar horarios de sueño, según nuestros ritmos biológicos.
Comprometerse con un cronograma de rutina de ejercicios físicos para mantener la actividad y perder el menor estado físico posible, al retornar al entrenamiento acostumbrado luego de la cuarentena.
Tomar momentos de descanso de ejercicio físico y hacer lugar en la conciencia a que esta situación es transitoria; poder entrenar como de costumbre no es posible por un tiemp; hay que ser creativo para entrenar mientras tanto todo vuelve a la normalidad.
Alimentarse saludablemente. Y también darse algunos gustos de comidas que alimentan la felicidad por el sabor. Recordar que el equilibrio es clave para estar saludable.
Hacer uso de la tecnología para mantener el contacto social con amigos, familiares, entrenadores, equipo de salud. Esto ayuda a sentirse acompañados, contenidos, promueve la empatía y la seguridad.
Limitar el consumo de información de la realidad general en constante cambio por el COVID-19: la posible duración de la cuarentena, afecciones económicas, rumores y expectativas negativas de la situación. Es importante regular a un horario determinado para informarse y limitarse a las fuentes oficiales, así reducir momentos de estrés evitables.
Aprender nuevas cosas, hacer pendientes: arte, cocina, disciplinas, lecturas. Los tutoriales que aparecen en internet son muy útiles.
En lo posible mantener un contacto con la naturaleza. Salir al patio de casa, al patio común del consorcio, a la terraza del edificio. O a la vereda por algunos minutos al día. Sentir el calor del sol, mirar el cielo, los árboles, respirar y sentir el aire en la piel, tocar el pasto. Esto permite conectar con los sentidos, conectar con la tranquilidad mental y emocional.
Encontrar un momento del día para hacer meditaciones. Esto es un momento de encuentro con uno mismo. Apoyados en la respiración, la mirada hacia dentro de nuestro ser. Es una oportunidad para reflexionar sobre uno mismo y poder sentir la propia compañía. Permite clarificar el sentir y mantener las emociones en equilibrio. Son muy útiles muchas meditaciones que aparecen en el sitio YouTube, son guiadas y fáciles de hacer.

Comments