top of page
  • Facebook icono social
  • Instagram
Buscar

Tan distintos tan parecidos: Tan de acuerdo

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 26 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 mar 2020

La vida me ha llevado a conocer otras culturas, me llevó a conocer lugares históricos, icónicos, lugares emblemáticos tanto de occidente como de oriente, pero sin duda alguna los polos opuestos del mundo actual los representan China y Estados Unidos.


Por Carlos Laciar -Tuve ocasión de estar primero en Estados Unidos y sinceramente me llamó la atención como construyen su deporte de elite-. Empiezan en el colegio secundario, donde una de las materias más importantes, es la de elegir un deporte para practicar. A estos deportistas de secundario o del “college” los sostienen económicamente los egresados de esas facultades a través de donaciones o becas, más el aporte personal que hace cada deportista, no participa el estado, no participa la universidad, salvo dándole instalaciones de primer nivel mundial, los profesores acordes al objetivo de buscar campeones olímpicos o mundiales y los gastos de representación: obviamente si el deportista se consagra o tiene un camino hacia el éxito deportivo, aparece el aparato privado para a través de la publicidad contribuir a que los deportistas lo tengan.

-Luego el destino me llevó a conocer el gigante asiático, la República popular de China, y allá es todo lo opuesto- Desde chicos en la escuela primaria los padres y el estado deciden que deporte práctica cada niño, es el estado que a través de su aporte, la disciplina, y la rigurosidad, se encarga de que el deportista llegue a ser de la máxima categoría posible.

Es difícil pensar Cuál de los dos sistemas es más exitoso puesto que en olimpiadas el medallero siempre lo disputan China y Estados Unidos y alguna vez terciando aparece Rusia: que en el mundo de hoy quedaría en el medio de estos. Ahora bien, teniendo en cuenta las diferentes concepciones, teniendo en cuenta que son las dos potencias mundiales con mayor tecnología, con mayor capacidad de inversión en asuntos tecnológicos, los que mayor desarrollo farmacéutico, y los que económicamente son más fuertes en el mundo; aparezca un virus el coronavirus y los “noquee” con una mano que no vieron, es poco creíble: más aun cuando Bill Gates se les adelantó en el año 2015. -pensemos que al día de hoy tenemos 20,000 muertos aproximadamente en 7500 millones de habitantes , dato estadístico no menor, y que haya ocasionado tanto daño psicológicamente al mundo entero- Es evidente que la pandemia no es por la salud, la pandemia, es por el ordenamiento económico y político mundial que lucía desequilibrado, frágil, raquítico y débil con circunstancias económicas poco propicias para que la humanidad pueda seguir desarrollando una vida de calidad o mas o menos de calidad.


La falta de "detalles" sobre el desencuentro pandémico evidencia cuán difícil es para Washington y Pekín resolver los grandes escollos de su relación: entre otros propiedad intelectual, transferencia de tecnología y acceso al mercado, junto a las aspiraciones industriales de alta tecnología chinas. Foto BBC.

-Cuando analizamos que China tenía hasta el coronavirus, el 33% del comercio mundial, y hoy sus industrias están paradas, menos entiendo por qué permitieron qué este virus los terminará complicando cuando el mismo salió de Wuhan y menos entiendo aun cuando Estados Unidos no cierra fronteras, no decreta cuarentena obligatoria, para los extranjeros que vuelven- Miami continuó su ritmo normal, por dar un ejemplo, México obliga a sus ciudadanos a salir a la calle y nosotros estamos en estado de alerta y de inmovilización.

Ellos tendrán, como que los tienen, los recursos económicos para poder poner nuevamente en funcionamiento el engranaje complejo que significa un país, ellos sabrán como alargar la espera de los deportistas, para el recientemente suspendido juego olímpico de Japón.

-A pesar de correr en desventaja en estos aspectos como país, en Argentina, debemos aprovechar este párate económico mundial este párate general mundial, para que arrancando desde cero utilicemos la astucia y la perspicacia-. Para eso debemos ser serios y responsables buscando que la distancia que antes de la pandemia tenían con respecto a nuestro país sea la menor posible: Sí señora, sí señor, esta pandemia es económica y de ordenamiento mundial. No es solamente de salud; que no le engañen más. Aunque nos parecieran tan distintos, tan parecidos: Tan de acuerdo.


Carlos Laciar en Nanjin República Popular de China


*Carlos Laciar es periodista, ex jugador de rugby y piloto de autos y motos de competición.



 
 
 

Commentaires


@2020 by El Deportivo creado por  Wix.com

bottom of page