TODO LO QUE TENES QUE SABER DEL GIRO DEL SOL
- Editor
- 10 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Más de 100 ciclistas, 400 kilómetros de carrera y 13 departamentos a recorrer:

Este jueves 11 de enero, en horario de tarde, comienza la 22° edición del Giro del Sol 2024, la segunda competencia ciclística de ruta más importante de San Juan. Esta carrera es, además, un de las más relevantes del calendario argentino de ciclismo.
Este miércoles, cerca de mediodía, en la sala de prensa Dante Pantuso del estadio Aldo Cantoni, autoridades de carrera y de gobierno realizaron la conferencia de prensa presentación del evento.
La mesa de autoridades estuvo integrada por cinco personas. Quien la encabezó fue el vicegobernador Fabián Martín, en ejercicio del Poder Ejecutivo. Estuvo acompañado por el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik; el subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo; el presidente de Fundación para el Progreso, club organizador del Giro del Sol, Rodolfo Virhuez; y quien preside interinamente la Federación Ciclista Sanjuanina, Juan Ernesto Pacheco.

Esta edición contará con cuatro etapas, que se celebrarán una por día, desde mañana y hasta el 14 de enero inclusive. Habrá tres parciales en línea o pelotón (jueves, viernes y domingo en la tarde) y uno sólo en calidad de contrarreloj individual (sábado a la mañana).
La organización de la carrera prevé que el recorrido total tendrá un aproximado de los 408 kilómetros. En esta ocasión, serán 13 los departamentos de la provincia por los cuales transitará el malón de ciclistas participantes. El caso de Santa Lucía, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Capital, Rivadavia, Rawson, Pocito, Sarmiento, 25 de Mayo, Albardón, Ullúm y Zonda.
Con respecto a la cantidad de ciclistas, desde el club organizador adelantaron esperan a (al menos) 100 ciclistas participantes. Y en relación a los equipos, hasta entonces hay 12 escuadras confirmadas. Los elencos inscriptos son: Gremios por el Deporte (donde milita Maximiliano Navarrete, último ganador del Giro), Chimbas Te Quiero, Fundación Saldaño, Sindicato Empleados de Comercio, Municipalidad de Rawson, Vento – Diberboll, DM Cycling, Municipalidad de Albardón – Mani Zabala, Fuerza Activa (todos de San Juan), Jujuy Somos Todos (de Jujuy) y Dolores Cycling (de Uruguay). Hoy será el último día de inscripciones y desde la organización esperan por dos equipos más: uno de nuestra provincia y otro de Mendoza.
LAS CUATRO ETAPAS QUE TENDRÁ EL GIRO DEL SOL:
ETAPA 1: se desarrollará el jueves 11 de enero desde las 16hs, partiendo desde la plaza de Santa Lucía, lugar que no visitaba el ciclismo sanjuanino desde hace varios años. La salida real será en la YPF de Ruta 20, para luego recorrer 9 de Julio y Caucete hasta llegar a la Difunta Correa. Una vez recorrido ese trazado, los pedaleros se dirigirán hacia la línea de meta ubicada en calle Maurín, departamento Pocito.
ETAPA 2: iniciará en la Plaza 25, corazón de la Ciudad de San Juan, y recorrerá los departamentos de Pocito, Sarmiento, 25 de Mayo, 9 de Julio, Santa Lucía y Rawson, este último, epicentro del gran final.
ETAPA 3: se concentrará en el departamento Rivadavia. Allí los ciclistas disputarán la contrarreloj individual, desde las 8 de la mañana del día sábado 13 de enero.
ETAPA 4: comenzará en Chimbas y finalizará en Albardón, donde se conocerá al ganador de la 22da edición del Giro del Sol. Se espera que participen más de 100 ciclistas de todo el país.
Comments